ACTIVIDAD 4.1 Desarrollo de una actividad con habilidades avanzadas en el uso de TIC
Módulo 1. Actividad 4-2
Opción elegida 2: Presentación de información y procesamiento de datos: Hoja de cálculo
Materia que imparto: Ingeniería Civil y Sociedad
Tema de la actividad: Administración del tiempo
Habilidad avanzada (tomada del Modelo de madurez):
Uso de la hoja de cálculo para registrar datos, elaborar tablas, crear fórmulas para relacionar datos y hacer gráficas
Descripción de la actividad (cuidando que quede claro cómo se logrará el desarrollo de la habilidad avanzada).
Con la finalidad de que cada alumno comprenda la utilidad de Excel para registrar datos y elaboración de gráficas para la interpretación de fenómenos reales; además de efectuar una reflexión sobre cómo distribuye su tiempo semanal, se plantea la siguiente actividad.
El alumno elabora una tabla de Excel donde coloca su distribución del tiempo según indicaciones del profesor e información revisada en clase.
Se clasifica la información por tipo de actividad apoyándose en el desarrollo de fórmulas que relacionen varias hojas del libro que está creando. Con ello creará una gráfica que le permita visualizar cómo distribuye su tiempo semanal.
El alumno saca sus propias conclusiones después de analizar y reflexionar sobre la gráfica obtenida y las plasma en un documento de Word. En clase se socializarán los resultados que cada uno obtuvo y se llegará a conclusiones que permitan a los alumnos optimizar su tiempo.
DESARROLLO COMPLETO DE LA ACTIVIDAD
Con la finalidad de que cada alumno comprenda la utilidad de Excel para registrar datos y elaboración de gráficas para la interpretación de fenómenos reales; además de efectuar una reflexión sobre cómo distribuye su tiempo semanal, se plantea la siguiente actividad:
1. Elabora una tabla en Excel en donde la primera columna se llame “actividad”, numera del 1 al 8; a las columnas siguientes colócales los nombres de los días de la semana (lunes a domingo), y a la última columna nómbrale “promedio”. Llámale “distribucion” a esa hoja del libro.
2. Enlista las siguientes 8 actividades en la columna correspondiente: Escuela, Trabajo, Recreación y reflexión, Comer e higiene personal, Transporte, Familia-amigos-noviazgo, Estudio extracurricular, Dormir. Respeta este orden.
3. Registra en la tabla los datos (expresados en horas) que por lo general responden a dicha tabla para tu caso personal. Elabora una fórmula para que en la celda de “promedio” se calcule dicho valor.
4. A otra hoja del libro colócale el nombre “equilibrio”, y la primera columna se llamará “Tipo de actividad” y la segunda columna tendrá el título “tiempo asignado”. En esta hoja enlista los siguientes tipos de actividades: Intelectual, Espiritual, Personal, Social.
5. En la celda correspondiente al tiempo asignado para la fila “intelectual”, elabora una fórmula que sume el valor promedio de las actividades 1, 3 y 8 de la hoja “distribución”. En la celda correspondiente al tiempo para la fila “espiritual”, elabora una fórmula que sume el valor promedio de las actividades 2 y 5 de la hoja “distribución”. En la celda correspondiente al tiempo para la fila “personal”, elabora una fórmula que sume el valor promedio de las actividades 4 y 8 de la hoja “distribución”. En la celda correspondiente al tiempo para la fila “social”, elabora una fórmula que coloque el valor promedio de la actividad 7 de la hoja “distribución”.
6. Elabora una gráfica de “tipo de actividad” vs “tiempo destinado” con los datos que obtuviste en la hoja “equilibrio”.
7. Nombra el archivo Nombre-AdTiempo.xls, por ejemplo: MELemusHuerta-AdTiempo.xls
8. En un procesador de texto escribe tu interpretación de la gráfica, analiza los valores y responde ¿en qué tipo de actividad obtuviste mayores valores de tiempo?, ¿en qué tipo de actividad obtuviste el menor valor de tiempo?, ¿qué significado real tienen esos valores?, comenta si eso te beneficia o te perjudica y el porqué crees eso. Nombra el archivo Nombre-AdTiempo.doc
9. Envía ambos archivos por correo electrónico al profesor.
10. En clase se discutirán de modo grupal las conclusiones a las que cada uno llegó.
Tacoma Bridge
Aquí puedes observar un ejemplo de la importancia que tiene el trabajo del ingeniero civil en cuanto a planeación, diseño y construcción de una obra, si todo eso no está bien hecho, puede producirse un desastre como este.